BIBLIOTECA

Esta sala fue concebida en tonos sobrios. Los artesones octogonales entrelazados, en cuyo centro destacan cuadrados profusamente decorados con hojas de acanto, nos recuerda en su geometría al artesonado que engalana la escalera de la Casa de las Conchas (Salamanca).

Sobre tres de las nobles librerías que amueblan la biblioteca observamos tres lienzos de la escuela napolitana y que han sido atribuidos a Luca Giordano. Las pinturas recuerdan las composiciones sobre el Antiguo Testamento que realizó este autor para los techos de la Basílica de El Escorial. Dos de ellos representan escenas de la vida de Moisés –Moisés recibiendo las tablas de la ley y Moisés enseñando las tablas a su pueblo– y el otro se titula El canto de Mariana.

Al margen de las pinturas, cabe destacar las tiras de bordados procedentes de indumentarias religiosas y cuya cronología se remonta al siglo XVI. Se trata de las bandas traseras y delanteras de casillas y dalmáticas, las vestiduras eclesiásticas que usaban los diáconos en la misa mayor y ceremonias solemnes.

OBRAS DE ARTE

Robo en el bosque

Tabla flamenca de mediados del siglo XVIII.

El carro de San Elías

Obra de Willem Van Herp pintor flamenco del Barroco.

Moisés enseñando las tablas a su pueblo
Moisés recibiendo las tablas de la ley

Lienzos de la escuela napolitana de comienzos del siglo XVIII y que han sido atribuidos a Luca Giordano. Composiciones sobre el antiguo Testamento, que realizó este autor para los techos de la Basílica de El Escorial.