GRAN SALÓN LUIS XVI

Se trata de la sala más amplia del palacio que ofrece una vista panorámica sobre el jardín francés, al que se abre por una triple puerta que da a la terraza principal. Esta estancia debe su nombre a la decoración que exhibe y que pretende ser una rememoración del estilo decorativo francés del siglo XVIII conocido como estilo Luis XVI. Sobre un delicado suelo de boisserie, un parquet de marquetería encargado directamente a una fábrica francesa, con motivos florales realizados mediante incrustaciones de maderas de diferentes tonalidades, se distribuye una completa sillería y varias mesas y consolas doradas de apariencia dieciochesca pero que, en realidad, fueron realizadas en las últimas décadas del siglo XIX por encargo expreso de Ezequiel de Selgas. La tapicería de las sillas proviene de la fábrica francesa de Aubusson, muy importante por aquella época y que cada temporada realizaba una colección exclusiva diferente. Para la familia Selgas diseñó y confeccionó una colección especial para las sillas de esta estancia, en la que aparece el símbolo familiar de la S y unos instrumentos musicales.

OBRAS DE ARTE

Alegoría del Otoño
Alegoría de la Música
Alegoría de la Primavera

El mayor interés artístico del gran salón Luis XVI está presente en la decoración de su techo. La mano del genial artista Manuel Domínguez lo decora con un tema central: la Alegoría de la Música, que guarda relación con el fin de este salón. Un espacio para la escucha de recitales de música.

La medalla central está flanqueada por ambos lados por la Alegoría del Otoño y la Alegoría de la Primavera, así como por dos frisos de amorcillos que refuerzan el carácter alegórico y decorativo de esta estancia.